Los llanos de Venezuela son uno de los mejores destinos turísticos, consisten en una inmensa llanura de sabana al sur de los Andes, que es también el hogar de los lleneros y del joropo (música tradicional).
Con el mayor repositorio de fauna silvestre de Venezuela que se encuentra aquí, estarás completamente deslumbrado por caimanes, carpinchos, pirañas, anacondas y osos hormigueros, además de una enorme variedad de aves.
En la época de lluvias, la tierra está medio inundada y los animales son dispersos pero aún visibles en todas partes. Los meses secos (de mediados de noviembre a abril) son la temporada alta, con una mayor concentración de animales agrupados cerca de fuentes de agua.
Esta es una de las regiones más bellas que tiene el país, está conformada por las extensas sabanas que ocupan aproximadamente el 40% de la superficie venezolana y se extienden hasta llegar al horizonte.
En esta parte la vegetación y la fauna son muy variadas constituyendo un paisaje muy hermoso e imponente.
Estas inmensas tierras alojan un enorme número de ecosistemas, que al mismo tiempo ofrecen la oportunidad de apreciar una diversa cantidad de paisajes que se convierten en este lugar en una experiencia muy gratificante para los amantes de la naturaleza y al mismo tiempo lo convierte en un lugar ideal para la observación de aves, caimanes o cualquier actividad ganadera.
Las arepas son un plato típico de Venezuela y están hechas de harina de maíz, agua y sal y se fríen o se hornean.
En los llanos la arepa se sirve generalmente en lugar de pan con las comidas, y se rellenan comúnmente con pollo, jamón, o mermelada.
Si quieres conocer cada uno de los alimentos que se pueden incluir en una arepa.